IVÁN CANDEO en Colonia apócrifa. Imágenes de la colonialidad en España en MUSAC

Curada por Juan Guardiola

Iván Candeo presenta su video «El Descubrimiento» (2010). 

 

MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta el sábado 21 de junio a las 17:00 horas ‘Colonia apócrifa. Imágenes de la colonialidad en España, una muestra colectiva que plantea examinar, analizar y revisar las diferentes imágenes que el (post)colonialismo hispano ha generado desde el siglo XV hasta la actualidad a través de más de 350 obras de 120 artistas nacionales e internacionales, contemporáneos e históricos.

MUSAC acoge, por vez primera desde su inauguración en 2005, una exposición en la que obras actuales dialogan con trabajos históricos de diferentes épocas. Así, obras de autores como Juan de la Cosa (S.XV), Francisco de Goya (S.XVIII), Mariano Fortuny (S.XIX), Eduardo Rosales (S.XIX), Maruja Mallo (S.XX), o Vela Zanetti (S.XX), entre muchos otros, podrán verse junto a piezas contemporáneas, tanto provenientes de la Colección MUSAC como producidas expresamente para la exposición, o prestadas por más de cincuenta instituciones y colecciones de todo el país.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 6 de enero de 2015, ocupa 1.500 metros cuadrados del espacio expositivo del MUSAC, y cuenta con la colaboración del Museo de León, donde podrá visitarse uno de los apartados en los que se divide. Además en San Marcos (anexo monumental del Museo de León) se expondrá la instalación ‘Un punto de control’, del artista afincado en León Rafael Martínez del Pozo.

La muestra, sin antecedentes –ni por la temática, ni por lo ambicioso de su formato– propone un nuevo modo de reflexionar sobre la representación y la construcción de las imágenes coloniales; abordando cuestiones de historia, cultura, arte y realidad social acaecidos en nuestro país desde el siglo XV al siglo XXI. La exposición no es cronológica, sino temática, por lo que cada apartado incluirá tanto obras de arte como documentos clásicos y contemporáneos de artistas europeos, latinoamericanos, africanos y asiáticos. ‘Colonia apócrifa’ consta de un ámbito introductorio titulado ‘Cartografía’ en donde se despliega el imaginario geopolítico de los estudios de caso relativos a las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas, Puerto Rico, Protectorado de Marruecos, Guinea Ecuatorial y Sáhara Occidental). A este espacio le sigue el resto de las diez de las áreas temáticas, denominadas ‘Conquista’, ‘Historia’, ‘Evangelio’, ‘Antropología’, ‘Violencia’, ‘Orientalismo’, ‘Archivo’ y un epílogo llamado ‘Ciudadanía’ que se expone en el Museo de León y que conlleva trabajos que reflexionan sobre conceptos como colonialismo interno, soberanía e inmigración.

Asimismo, intercaladas entre las diferentes partes de la exposición se incluyen obras de nueva producción encargadas a artistas y colectivos, basadas en narrativas coloniales presentes en Castilla y León.

El título ‘Colonia apócrifa’ hace referencia tanto al conjunto de personas, como al territorio físico dominado y administrado bajo un (supuesto, fingido y falso) «destino» espiritual, característico del «estilo colonial» hispano. El colonialismo es, en términos sencillos, un sistema político, económico y cultural, con un objetivo de lucro de un territorio sobre otro. Si en un principio la ocupación es sólo militar, con el paso del tiempo la explotación se extiende a numerosos otros ámbitos. Es decir, el colonialismo hace uso de ciencias sociales, como la historia, disciplinas científicas como la antropología, dogmas religiosos, como el evangelio, o incluso estilos artísticos, como el orientalismo, para legitimar su discurso de dominación. A partir de estos conceptos, la exposición se plantea como un espacio de pensamiento en torno a los procesos y las prácticas culturales del imaginario colonial hispano sobre el espacio simbólico del territorio.

La exposición es una propuesta trasversal que combina pasado y presente, y que busca un nuevo contexto para el estudio y la interpretación de las obras de arte, tanto antiguas como contemporáneas. Se pretende una revisión de la historia oficial del arte con otras narrativas, no alternativas sino relacionales. La acumulación, agrupación y yuxtaposición de documentos busca intencionadamente romper con la clasificación convencional del arte, basado en geografías, periodos, estilos y artistas individuales. Frente a esta historia canónica y reduccionista, esta exposición plantea una red de nodos, históricos y actuales que presentan un “otro” paradigma para la redacción de una historia del arte que trascienda sus límites lineales y geo-temporales. Es más, bajo este título se intenta presentar un conjunto de obras de arte que reflexionan e interpretan la idea de nación como un laboratorio de creación y trasvase cultural.

Los diferentes documentos que componen la muestra permiten una amplía lectura de las teorías y los discursos que se desarrollaron en el campo de los estudios culturales a partir de la década de los años ochenta del siglo pasado, y que se agrupan bajo el concepto de Crítica Poscolonial. En el campo de la historia y teoría del arte, el fundamento de una modernidad creada, ocupada y monopolizada por Occidente ha dejado de ser operativa. Se abre un nuevo espacio de representación que ha venido a ocupar el lugar habilitado por el fin del monopolio cultural occidental en el campo de las artes visuales.

Por último, la propia exposición es una metáfora del colonialismo, pues depreda y se extiende a espacios del museo fuera de las salas de exposiciones y a la ciudad, con proyectos artísticos asociados como son las propuestas Provincia 53 en la Biblioteca del museo, Planeras de Colonia Institucional y Sweet. Documents. León en el hall del museo y Punto de registro en San Marcos.